Campamentos tortugueros de Jalisco y Nayarit registraron anidaciones exitosas de tortuga laúd tras 8 y 16 años de ausencia.
Campamentos tortugueros de Jalisco y Nayarit reportaron anidaciones exitosas de tortuga laúd después de hasta 16 años sin registro de esta especie, catalogada como la más grande del mundo y en peligro de extinción.
La primera anidación de la temporada se registró la noche del 21 de febrero en playas de Nuevo Vallarta. El Campamento Tortuguero de la zona resguardó el nido y compartió con emoción que se trataba de la primera anidación de tortuga laúd (dermochelys coriacea) en 16 años.
Justo una noche antes, el 20 de febrero, esta tortuga gigante dejó rastros a unos pocos kilómetros de distancia pero del otro lado del Río Ameca, en Puerto Vallarta. Sin embargo, el desove no fue exitoso pues bañistas molestaron a la tortuga.
Te recomendamos: Boca de Tomates concentra anidación de tortugas marinas en Puerto Vallarta
«La tortuga laúd que arribó a la playa del hotel Villa del Palmar el 20 de febrero no logró anidar pues las personas comenzaron a tomarle fotos, estuvieron tocándola, perturbándola»
El reto de colectar el nido de la tortuga más grande del mundo
El 4 de marzo, 11 dias despues de la anidación en Nuevo Vallarta, la tortuga laúd volvió a visitar playas de Vallarta, esta vez, logrando una anidación exitosa de 63 huevos viables y 53 zarcillos, que son huevos infértiles pero que sirven para oxigenar el nido, explica Carlos Hernández, responsable del campamento tortuguero Boca de Tomates.
Aunque no se pudo observar a la tortuga anidar, el equipo del campamento localizó el nido tras una ardua búsqueda pues dado que es la especie de tortuga marina más grande del mundo, sus nidos se encuentran hasta a un metro de profundidad, haciendo de su búsqueda un acto de verdadero compromiso por parte de nuestro equipo.
La última vez que este campamento colectó un nido de tortuga laúd fue el 16 de enero de 2017
El 8 de mayo, luego de permanecer casi dos meses en el corral de incubación, los huevos eclosionaron, resultando 42 crías, lo que representa un éxito de eclosión del 66%, un porcentaje muy alto para esta especie.
Delinean ruta de tortuga laúd gracias a fotoidentificación
Gracias a la ténica de fotoidentificación se constató que la tortuga laúd anidó antes en Mayto. Al respecto, la asociación Gicoff AC. encargada de realizar la fotoidentificación explicó que:
El 15 de enero se registró una anidación de tortuga laúd en Playa Mayto, donde se depositaron 56 huevos viables. Se identificó a la tortuga debido a un anzuelo en su boca, el cual no pudo ser retirado completamente debido a la falta de equipo adecuado durante el patrullaje.
Hoy, al revisar una publicación de los compañeros del campamento Nuevo Vallarta sobre una anidación de tortuga laúd, pudimos identificar que se trataba de la misma tortuga, ya que presentaba el anzuelo y los mismos patrones distintivos en su cabeza.
De este modo, concluimos que la tortuga realizó una segunda anidación 37 días después de la primera, a una distancia costera de 85 km entre ambos sitios. Esta segunda puesta consistió en 68 huevos, con una diferencia de 12 huevos respecto al primer registro. Sin embargo por los intervalos de anidación de la tortuga Laud creemos que hubo una puesta no observada entre la anidación del Campamento de Mayto y Nuevo Vallarta.
Una tortuga en peligro crítico de extinción
La tortuga laúd puede llega a medir más de 2 metros de longitud y pesar 600 kilogramos. Es una especie en peligro de extinción según las normas mexicanas, sin embargo, a nivel internacional se le califica como una tortuga en peligro crítico de extinción debido a la perdida de hábitat, la disminución de sus poblaciones y otros efectos del cambio climático.
De acuerdo con un análisis publicado en marzo de 2025 por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, la mayoría de las tortugas marinas están recuperándose en todo el mundo debido a los esfuerzos para proteger sus nidos y hábitats de anidación. Sin embargo, las tortugas laúd serían la excepción en esta tendencia de conservación:
«Las tortugas laúd del Pacífico, que realizan una peligrosa migración de ida y vuelta desde Indonesia para alimentarse a lo largo de la costa del Pacífico de Norteamérica, están disminuyendo. Las raras tortugas laúd del Caribe también están disminuyendo»
¿Alguna vez has visto una tortuga laúd? Cuéntanos tu experiencia.