Es el único espacio idóneo para la reproducción de la especie en vida libre. Estudiantes impulsan su protección pero disputas legales y políticas entorpecen el proyecto.


Si la tortuga casquito (una especie microendémica de la Bahía de Banderas y casi desahuciada por la reducción de su hábitat), estuviera buscando casa en una ciudad turistificada como Puerto Vallarta, podría encontrar refugio en la Laguna de Tomasa, un cuerpo de agua atrapado en la mancha urbana, cuya recuperación es promesa recurrente en cada periodo electoral.

Se calcula que el hábitat de esta tortuga, catalogada como la más pequeña del mundo, consta actualmente de solo 20 kilómetros. Este territorio, minúsculo comparado con los 300 kilómetros que alguna vez ocupó, se encuentra sumamente fragmentado por la urbanización, explica en entrevista el Dr. Ubaldo Sebastián Flores Guerrero, responsable de monitoreo de la tortuga casquito de Puerto Vallarta en la asociación civil Estudiantes Conservando la Naturaleza.

Existen 6 sitios donde la especie está presente de manera recurrente y estable pero están separados unos de otros.

Solo hay un lugar que tiene una relativa conectividad pero es una calle y el riesgo de aplastamiento por vehículos es latente.

Otros, son terrenos que pertenecen a constructoras y ya fueron devastados, perdieron la mayoría de su cobertura vegetal. Estamos extrayendo a los pocos ejemplares que quedan en esos sitios para reubicarlos.

Te recomendamos leer: Robo de Tortuga Casquito de Vallarta agrava riesgo de extinción

Estudiantes impulsan restauración de la Laguna de Tomasa

Debido a esta fragmentación de hábitat, la Laguna de la Tomasa sería el único sitio viable para la reproducción de la tortuga casquito en vida libre. Flores Guerrero explica que la asociación civil ya trabaja activamente en un proyecto para rescatar ese cuerpo de agua:

«Queremos crear un parque que mantenga una armonía con los vecinos, que estén cómodos y convencidos del proyecto y al mismo tiempo que permita la conservación de esta especie, que es la que nos está permitiendo financiar la obra por medio de fundaciones»

La tortuga casquito está listada en el Apéndice de CITES, lo que le otorga el máximo nivel de protección internacional.

Autoridades deben aclarar tenencia de la tierra

A pesar de contar con los recursos para avanzar en la protección de la laguna, aún existen áreas grises en material legal que entorpecen la protección de la laguna:

Nuestra intención es muy clara en pedir que el área se destine para la conservación, que nos den una garantía de que no va a pasar nada. El problema es que por cuestiones y jugueteo político, a veces cosas no están bien esclarecidas. El ayuntamiento te dice una cosa, el gobierno del estado te dice otra cosa, entonces hay como un área gris ahí que no queda muy clara. Se supone que es un terreno municipal pero algunos vecinos argumentan que es propiedad privada».

Reproducción en cuativerio es insuficiente para salvar la especie

Encontrar un nuevo hogar para la tortuga casquito resulta imprescindible a pesar del reciente nacimiento de un ejemplar en el zoológico Guadalajara pues la velocidad con la que avanza la reproducción de ejemplares es incompatible con el promedio de vida de la especie, alrededor de 12 años:

A la velocidad en la que se están reproduciendo organismos en cautiverio no habrá tiempo suficiente para para repoblar áreas. Corremos el riesgo de que se hagan viejos esos ejemplares que se tienen en cautiverio y que no podemos liberar en sus sitios originarios porque ya no existen o están siendo amenazados por el saqueo.

La tortuga casquito habita en el valle del río Ameca, entre Jalisco y Nayarit y se encuentra en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Laguna del Coapinole, solo si se eliminan especies invasoras

En la laguna del Coapinole se ha identificado la presencia de alrededor de 10 ejemplares de tortuga casquito y si bien esta laguna reúne algunas características para la recuperación de la especie, enfrenta la sobrepoblación de la tortuga de orejas rojas, una especie invasora que ha repoblado la laguna debido a la intervención humana:

«Cuando las personas ya no las quieren en sus casas, van y las liberan en la laguna del Coapinole y esas tortugas son muy adaptables y se reproducen muy rápido. Entonces, superan casi al doble a las especies especies nativas.

Para que la tortuga casquito pudiera reproducirse exitosamente tendría que restaurarse. En mayo pasado, el director de Sostenibilidad Ambiental de Puerto Vallarta anunció la creación de un plan de restauración hidroecológica en la Laguna del Coapinole que podría extenderse incluso a la Laguna de Tomasa. Sin embargo no se han anunciado avances en el tema.

Inhabilita Profepa trampas para la captura de tortugas casquito

Flores Guerrero comparte que además de la pérdida de hábitat, la tortuga casquito se ve amenazada por el creciente robo de ejemplares con fines de tráfico a Asia.

Al respecto, el pasado 4 de septiembre, la Profepa realizó un recorrido por tres zonas de anidamiento de la tortuga casquito donde detectó e inhabilitó trampas de captura, utilizadas por saqueadores para el comercio ilegal de la especie, con la participación de la delincuencia organizada, informó la dependencia en un comunicado.

Sobre la Laguna de Tomasa
- Se ubica en Villas Universidad, en la ciudad de Puerto Vallarta, tiene una superficie de
12000 m2.

- En ella habitan grupos de animales con cierto nivel de vulnerabilidad como el cocodrilo de rio, la
iguana verde, el garrobo; y mamíferos como el tlacuache. Además, los componentes de la zona son favorables para la presencia de aves migratorias.