A través de la campaña ¡Salvemos a las Mantas!, científicos advierten un alarmante descenso de estas poblaciones y piden elevar su protección internacional.

La organización Manta Trust lanza una petición para que se eleve el nivel de protección a estas especies oceánicas emblemáticas y claves en el ecosistema, como el tiburón ballena, las mantarrayas gigantes y la raya diablo, cuyas poblaciones. está disminuyendo a un ritmo alarmante debido al comercio ilegal.
De acuerdo con los expertos, en las últimas décadas
- La población de tiburón ballena se ha reducido en más del 50%.
- Los tiburones oceánicos de puntas blancas han disminuido entre un 80 % y un 90 % y ahora se encuentran en peligro crítico de extinción
- Las poblaciones de mantarrayas y rayas diablo se han desplomado hasta en un 99 % en algunas regiones.
- Las nueve especies conocidas de mobúlidos están ahora amenazadas; siete de ellas están en peligro de extinción.
La principal causa de este declive es la sobrepesca debido a la demanda de aletas y placas branquiales que se venden con sus supuestos efectos medicinales en algunas partes de Asia, además, la carne se consume localmente y se comercializa internacionalmente, a menudo sin declarar, explica el Dr. Guy Stevens, director ejecutivo y cofundador de Manta Trust.


Te recomendamos leer: Urge reducir la velocidad de navegación para proteger a las mantarrayas
¿Qué podría frenar el comercio ilegal de mantas, rayas y tiburones?
Si bien acabar con el comercio ilegal de especies marinas requiere de acciones combinadas como la aplicación de regulaciones a nivel local, la provisión de medios de subsistencia alternativos y la reducción de la demanda de aletas y placas branquiales, a través de esta petición Manta Trust busca que se dé a estas espcies el máximo nivel de protección internacional, incluyéndolas en el Apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

¿Donde firmar para proteger del comercio ilegal a estas especies marinas?
La Conferencia de las Partes de la CITES entró en vigor en 1975 y el próximo 24 de noviembre realizará su vigésima reunión en Uzbekistán, ahí se evaluará elevar el nivel de protección de estas especies.
Puedes firmar la petición aquí: https://only.one/act/cites-2025
